#NoBotesTuVoto

"Cada palabra tiene consecuencias. Cada silencio, también”.
Jean-Paul Sartre
A pocos días de la segunda vuelta electoral, miles de ciudadanas y ciudadanos peruanos se abocan a explicar con lujo de detalles -y cierta irascibilidad- por qué votarán por uno u otro candidato. Intentan convencer a otros, cuando esa elección, finalmente, es individual.
Nuestra decisión se verá reflejada en nuestro voto. Permitamos, en democracia, que cada persona vote según su contexto, según la realidad en la que vive, o según la opción por la que apuesta. Eso sí: una vez tomada la decisión en colectividad, deberemos asumir las consecuencias.
Pero hoy, más que nunca, respetémonos, porque ante todo, las peruanas y los peruanos sin distinción queremos un país mejor. El fortalecimiento de la democracia demanda que los partidos políticos, los medios de comunicación y la ciudadanía en general protejamos la legitimidad del proceso electoral. Y esta es una tarea que debería unirnos, no enfrentarnos.
Si descalificamos a una mayoría o a los candidatos que otros eligieron, estaremos yendo por el riesgoso camino de la intolerancia. ¿Es esto lo que queremos?
Salta entonces la pregunta: ¿Qué podemos hacer para no “botar” nuestro voto? Sabemos que el Perú es un país cambiante, y a lo largo de esta campaña hemos esperado a que ambos candidatos se moderen; les hemos extraído algunos compromisos, es verdad, pero ahora, es imperativo que los planes de gobierno y las promesas electorales no caigan en saco roto.
Quedan enormes esfuerzos por hacer, la pandemia nos ha puesto enfrente desafíos inmensos, y por eso se necesita actuar de inmediato, dejando de lado nuestras diferencias.
Después de ver la narrativa puesta en escena en las últimas semanas, nos toca elegir y luego vigilar, porque gane quien gane, los problemas del país no acabarán el 6 de junio.
Que nuestro compromiso sea con la democracia. Aprendamos a respetar la voluntad de las mayorías.
¡Viva el Perú!
Comments